jueves, 10 de noviembre de 2011

El Cierre de DOCSDF 2011. Los resultados del primer sexenio.

El cierre de DOCSDF 2011.
Los resultados del primer sexenio.
Inti Cordera y Pau Montagud en la Clausura de DOCSDF 2011.

Como comentaba en el post anterior de DOCSDF 2011, el Festival de documentales de esta ciudad cumplió seis años de suceder sin interrupciones. Pau Montagud, Director Artístico del Festival, señalaba una particularidad como la constante de este sexenio recién cumplido: la Ciudad de México es un lugar difícil de circular y las ocupaciones diarias de sus habitantes siempre se interponen para que puedan acudir tranquilamente a todos los eventos que el Festival genera. "No es como en Morelia o en Guanajuato, donde puedes pasarte todo el día viendo cine de un lugar a otro", comentaba antes de que comenzara la presentación del Reporte de resultados DOCSDF 2011, sobre todo porque la gran mayoría de las obras presentadas no podrán verse fácilmente en salas de cine o siquiera en algún sitio de renta de DVDs. apenas podremos ver Agnus Dei, El lugar más pequeño, Lecciones para Zafira, Silvestre Pantaleón y otros documentales mexicanos en salas cinematográficas o cine clubes del país. ¿Y las demás? Quién se lo iba a esperar, pero el equipo de DOCSDF lidereado por Inti Cordera y Pau Montagud ya están trabajando en una solución para que suceda en enero de 2012, pensando en el público  documentalero que crece año con año en la complicada Ciudad de México.

lunes, 31 de octubre de 2011

Sección Copiar/Pegar presenta: Películas imposibles.

Sección Copiar/Pegar presenta: Películas imposibles.

En la historia del cine, existen cualquier cantidad de proyectos que no se lograron por diversas circunstancias: son muy caros, muy difíciles de hacer, no existe la tecnología o simplemente no hay apoyo para realizarlas. Entre ellos, hay adaptaciones a libros que han tenido un camino muy largo para encontrar su semejante en una versión cinematográfica. De seguro, García Márquez ha enfrentado a varios que han querido adaptar "Cien años de soledad" al cine y él se niega por completo a que sea una o varias películas; nadie se ha detenido a filmar los guiones imposibles de Jorge Luis Borges, quien estaba convencido que serían grandes películas; con dificultad alguien se habría imaginado adaptar al cine "En busca del tiempo perdido", de Marcel Proust, si no toda la obra, al menos Raúl Ruiz adaptó "El tiempo recuperado". Pero, ¿a quién demonios se le ocurre hacer una adaptación de "El capital", de Karl Marx? ¿Es eso posible?
Pues lo fue para un par de genios de la época del cine mudo en la naciente Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, quienes al menos pudieron imaginar cómo podrían hacer un proyecto cinematográfico de ese tamaño.

martes, 27 de septiembre de 2011

Un sexenio de DOCSDF

Sexto Festival Internacional de Cine Documental DOCSDF 2011



Justo al terminar septiembre y durante el inicio DOCtubre, comienza el 6to. Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSDF 2011 que, aparte de contar con una Selección Oficial para premiar a lo mejor de Cine Documental, cuenta con una serie de secciones paralelas que lo convierten en un festín completo del Documental en la segunda mitad del año.

Cumpliendo un sexenio también como el Festival Ambulante de principios de año, DOCSDF designa por dedazo al mes DOCtubre como el mes del documental. Y no sólo se trata de exhibir y premiar a lo mejor del documental, sino también existe la sección del 4to Docs Forum, cuyo objetivo es confrontar la experiencia de documentalistas reconocidos junto con el público e interesados en realizar un proyecto documental y los aspectos que se deben contemplar, desde la creación del guión hasta cómo encontrar inversionista y exhibirlo en festivales internacionales. Como parte de ese encuentro, un "satélite" del Observatorio de Cine, que tiene sedes en España y Argentina, llega al Cine Lido del Centro Cultural Bella Época también a tomar proyectos en desarrollo, como estudio de caso y diseccionarlos para recomendar los ajustes necesarios y lleguen a la etapa del pitching, de mano de Mario Durrieu y Walter Tiepelmann, permitiendo que el público asistente también participe en las aportaciones a cada proyecto/caso.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

De la sección Recortar/Cortar/Copiar: Se suspende el rechazo a la Reforma del artículo 19 de la Ley Cinematográfica.

De la sección Recortar/Cortar/Copiar: Se suspende el rechazo a la Reforma del artículo 19 de la Ley Cinematográfica.

A raíz del movimiento de la comunidad cinematográfica que se generó en el terreno analógico y en línea (en Facebook y Twitter) por el rechazo a la reforma del artículo 19 de la Ley Cinematográfica, ayer la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presidida por Jesús Gerardo Flores (@GerardoFloresR) del PVEM, decidió suspender el rechazo a la reforma que había presentado el Diputado Herón Escobar (@heronescobar) del PT para ampliar la cuota de exhibición en beneficio del Cine Mexicano.

En una sesión que también cubrió otros rubros con cara a las elecciones del 2012 y la controversia existente a los tiempos oficiales del IFE, la Comisión de RTC anunció esta suspensión y creó un grupo de trabajo entre diputados para recopilar la información necesaria que sustente la reforma al citado artículo durante las dos siguientes semanas previo a la siguiente reunión de la misma Comisión.

Víctor Ugalde, director de cine, presidente de la Sociedad de Directores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) y conocido por su activismo en favor del Cine Mexicano, publicó un resúmen de la sesión en un grupo cerrado de Facebook, como sigue:

lunes, 12 de septiembre de 2011

De la sección Recortar/Copiar/Pegar: El cine mexicano como Monopolio amenazante

¡Tengan miedo, mucho miedo!
Porque el fantasma del 30% de exhibición obligatoria para producciones nacionales amenaza con hacerse ley, abriendo el camino para que el malquerido Cine Mexicano adquiera más espacios en salas de cine dándole una bestial mordida de un 20% más a las producciones extranjeras que compiten "justa" y libremente en el mercado cinematográfico nacional.
Pero teman #nomástantito, porque nuestros queridos legisladores velan por nosotros y se anteponen para resguardar el interés publico, derrumbando el proyecto y manteniendo la cuota mínima... ¿cuál mínima? ¡Máxima! del 10 por ciento obligatorio para exhibición del Cine mexicano. ¿Se imaginan que esta se amplíe y beneficie directamente a un grupo reducido, ya de por sí mafiosón, de productores, directores, guionistas mal pagados, directores de fotografía, de vestuario, arte, utileros, staffs, vigilantes de estudios Churubusco y críticos de cine con un enriquecimiento inexplicable y gestarse como un infame MONOPOLIO cinematográfico que... que... (toma respiración) que no permitiría la libre competencia que nuestro Estado y sus leyes deben garantizar al menos en este terreno de distribución y exhibición cinematográfica, sobre todo para Hollywood, cuya amplia oferta de sus firmas productoras y distribuidoras les dan el irrestricto derecho (porque no hay ningún otro modo de restringirlo, pues) de competir ante la demanda de entretenimiento que hay en nuestra depauperada República Mexicana.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Catching David Lynch

Atrapando a David Lynch o un recuento de sus cosas para atraparlo mejor.

Varios sabemos que David Lynch goza de una gran reputación como autor y cineasta entre los seguidores del cine de culto y sus fanáticos irredentos. Por completo inusual para el común hollywoodense, lo podemos ubicar de inmediato por su gran clásico Eraserhead (1977, de 5 años de producción) y el posterior El hombre elefante (1980), ambas realizadas en maravilloso blanco y negro, que le valió su primera nominación al Oscar como Mejor Director bajo la producción del comediante cinematográfico Mel Brooks. Ese éxito, lo llevó a trabajar junto al productor Dino de Laurentiis para el estrepitoso fracaso de taquilla que fue la adaptación de Frank Herbert llamada Dunas (1984), pero que no fue suficiente para que pudiera llevar a buen fin con él la siguiente gran obra de Terciopelo Azul (1986), en la que muchos consideran que fue su completa consolidación como autor por haber logrado construir el universo que ahora ya se le conoce como lynchesco ––whatever that means. Casi en simultáneo a su coronación en Cannes con la Palma de Oro para Salvaje de corazón (1990), se aventó otro jonrón épico con su serie Twin Peaks (1990-91), (esta vez ya como autor y productor ejecutivo al lado de Mark Frost) aniquilada por ABC debido a su incómoda temática y que terminó siendo también un punto y aparte e influencia en la producción de las posteriores series norteamericanas, como lo reconoció Chris Carter para su serie de los X Files. De ahí, podemos contar con un siguiente fracaso a la incomprendida versión propia de Twin Peaks con Fuego camina conmigo (abucheadísima en Cannes en su exhibición) pero que tiene un lugar especial entre sus fanáticos que continúan año con año haciendo tours con la temática de la serie. La comedia sobre un programa de concurso en los años cincuenta Al aire (1992) tampoco sobrevivió a la primera temporada, pero eso no lo detuvo en continuar su colaboración con el novelista Barry Gifford para crear Lost Highway o Por el lado oscuro del camino, como se le nombró por aquí, otra incomprendida obra de terror psicológico. Disney y Canal + le ofrecieron el proyecto de la encantadora The Straight story (1999) que le mantuvo la ya ganada reputación de gran director ("Tenderness is as beautiful and abstract like madness", llegó a comentar Lynch). Sin perder esperanzas en la televisión, se anima a crear el piloto que fue rechazado de nuevo por un ejecutivo desmañanado de la ABC, y que decidió terminar con el recurrente apoyo de Canal + para entregarnos esa otra joya que es Mulholland Drive (2001), con el que ganó el premio a Mejor Director en Cannes, junto con Joel y Ethan Coen por El hombre que no estuvo allí. Hasta el momento, su último largometraje es Inland Empire, donde tiró por la borda el celuloide como soporte para filmar y que realizó por completo con una cámara DVCAM, lo que marcó su renuncia total al lastre que es filmar en 35mm y toda la pléyade que le acompaña a nivel de producción, pues ahora se sentía con mayor control en todos los detalles de la película, según afirmaba.

miércoles, 17 de agosto de 2011

NAZARÍN

NAZARÍN (Luis Buñuel, 1958)



A raíz de que el Centro Cultural Tlatelolco, en sus ciclos de  Pentágonos de autor, está exhibiendo la obra de Luis Buñuel, se les ocurre iniciarlo con la proyección de Nazarín, que es mi gran favorita de todas sus cintas.
Buñuel fue de mis primeros grandes favoritos de la adolescencia y me bebí los preceptos surrealistas de sus andanzas con André Bretón y Salvador Dalí, no se diga consumir todas sus películas. Y que el surrealismo haya tomado forma cinematográfica de la mano de este español fuera de lo común me maravillaba aún más. Sin embargo, Nazarín ha sido la obra que sorprende por no ser lo surrealista que se esperaba de Buñuel, y más dentro de un periodo mexicano en el que ya tenía un poco más de rienda suelta en sus temáticas. Y aunque Los olvidados, Subida al cielo, El ángel exterminador, Él, Simón del desierto, El bruto, sean memorables, Nazarín me conquistó por ser una obra auténticamente buñueliana, donde la historia de un insólito sacerdote no traiciona ningún precepto del humanismo que manejaba Don Luis.

miércoles, 29 de junio de 2011

Los fallos del guión (Para cometerlos mejor), por Michel Chion

Los fallos del guión
(para cometerlos mejor)
por Michel Chion
(extraído del capítulo IX de su libro "Cómo se escribe un guión")

El problema con los fallos de guión, es que ocurre como en un juego de cochecillo chino. Un defecto corregido, allí donde ha sido localizado, produce otros en otros lugares, de otro tipo. Cuando, por ejemplo, se rectifica un error de dramatización (escena demasiado blanda) acentuando la reacción de uno de los personajes, se crea, a menudo, un cambio en la definición de ese personaje (incoherencia). También, para establecer una relación verosímil entre hechos, se llega a crear momentos demasiado largos en el desarrollo de la historia, es decir, que para llenar agujeros lógicos, hay que crear agujeros dramáticos, y así sucesivamente.
Dicho de otro modo, todo se sostiene en un guión, pero no en el sentido de una solidaridad de sus diferentes componentes, más bien en el sentido de «desnudar a un santo para vestir a otro». Sin embargo, numerosos guiones consiguen acordar maravillosamente las exigencias individuales, e incluso contradictorias, a las que debe satisfacer una buena historia.
Para cometerlos mejor, dice el subtítulo de este capítulo. Pero no es fácil cometerlos bien, de tal manera que tengan sentido y fuerza, y esto requiere, muchas veces, más habilidad que no cometer ninguno.

martes, 28 de junio de 2011

Raffi Pitts: el cazador furtivo perseguido.

Rafi Pitts, el cazador furtivo perseguido.

      El cine iraní cuenta con un nivel cinematográfico de altos vuelos, por la  presencia favorable y venerada en los festivales de cine mundiales. Recordamos de inmediato a Jafar Panahi (El globo blanco, '95; El espejo, '97; Offside, '06) y Abbas Kiarostami (¿Dónde está la casa de mi amigo?, '87; El sabor de las cerezas, '97; El viento nos llevará, '99; Copia fiel, '10) como los representantes más reconocidos y, tras ellos, viene un grupo de cineastas formados tanto en el extranjero como en la industria local, que han establecido una estética particular, conocida como el Nuevo Cine Iraní. Rafi Pitts, en este caso, tiene una doble relevancia por el tema de su película El cazador (The Hunter, 2010) y el momento político tan particular que vive Irán en la actualidad.
      Con un tema musical de estilo roquero e iraní in crescendo, la cámara se pasea sobre la fotografía pixeleada Manoocher Deghati, y nos va revelando a un grupo de soldados de la Guardia Revolucionaria montados en motocicletas a punto de pasar sobre la bandera de Estados Unidos pintada sobre el asfalto, el instante emblemático de la celebración del primer aniversario de la Revolución Islámica de 1979, y sobre la que corren los créditos de la película. La imagen sirve de apertura y recordatorio de los actuales valores islámicos: autónomos, antioccidentales, religiosos y populares.

lunes, 27 de junio de 2011

De la sección Copiar/Pegar: Pequeña Historia de la Teoría del Cine Femenino [2]

Ahí no se acaba la cosa.

Con la llegada de la teoría psicoanalista, junto con los trabajos que la semiótica venía desarrollando desde principios del siglo XX con los formalistas rusos, la Escuela de Bakhtin y la Escuela de Praga, se comenzó a fundamentar una teoría de la narrativa cinematográfica, pues 

algunos teóricos vieron una relación entre el modo en que la psique humana (en general) y la representación cinemática (en particular) funcionan, y consideraron que la teoría freudiana de la subjetividad humana y la producción inconsciente podrían arrojar una nueva luz sobre los procesos textuales implicados en la realización y el visionado de una película" (Nuevos conceptos de la teoría del cine, R. Stam, R. Burgoyne, S. Fltterman-Lewis, Paidós Comunicación, 1999).

Sin embargo, la Teoría feminista del cine fue la que desafió directamente a la teoría psicoanalítica 

como resultado de las investigaciones y trabajos feministas, precisamente alrededor de la diferencia sexual, operan un correctivo necesario a sus naturalizadas presuposiciones patriarcales (ídem).

miércoles, 9 de marzo de 2011

De la sección Copiar/Pegar: Pequeña historia de la Teoría del Cine en Femenino [1]

De las vueltas que da la vida, y las vueltas que le da uno, se topa con los marcadores en el calendario que indican "fechas importantes" con sus respectivos bemoles. El reduccionismo mundial de poner en ¡Un día, uno! para celebrar cosas importantes, o medio importantes, o que ya casi a nadie le importen, deja caer en cuenta que o se es un oportunista o... solamente se piensa ése día en el tema celebrado. So pena de ser señalado como un filmofílico oportunista, le sigo.
El anterior fin de semana me encontré con este capítulo del libro "Las derivas del cine femenino", y que oportunistamente lo copio y que vengo y se los posteo. A final de cuentas, es un balón bajado por ciertas circunstancias, y lo reboto aunque a algunos les de en la cara, otr@s lo alcancen a esquivar y meta gol, u otr@s lo cachen y lo guarden como un referente. No sé.
Es un texto dirigido a la recapitulación de la teoría del cine en femenino, terminado en 1999, pero no necesariamente feminista, pues recapitula en la actividad teórica cinematográfica el ser femenino dentro una mejor definición de género que del un feminazismo que muchos (ya sabemos quiénes) odian.
Entonces, abrimos telones y proyectamos en su pantalla virtual la siguiente...
PEQUEÑA HISTORIA DEL CINE FEMENINO
Margarita Millán
(extracto de su libro Derivas de un cine femenino)
EL PRIMER cine de mujeres forma y se nutre de los movimientos artísticos denominados vanguardistas. El expresionismo alemán, el surrealismo, el dadaísmo, el formalismo ruso y el impresionismo francés intervienieron en la gestación de una concepción cinemática a1ternativa, de la cual participaron las primeras mujeres directoras. Las figuras históricas del cine independiente de mujeres son la francesa Germaine Dulac y la norteamericana Maya Deren.

martes, 25 de enero de 2011

Los hermanos del hierro

Los Hermanos del Hierro

A propósito de la entrada anterior sobre Ricardo Garibay, guionista, en lugar de poner los links como parte del post, pues mejor verla en un post dedicado y ¡exclusivo!.
Espero que después pueda escanearles el guión.

Los Hermanos del Hierro 1/10

viernes, 21 de enero de 2011

De la sección Copiar/Pegar: Ricardo Garibay, guionista

Ricardo Garibay

El despreciado oficio (y despreciable por oficio) del guionista tiene en su haber histórico cualquier cantidad de protagonistas en la oscuridad, por muy exitosos que sean. Como bien se sabe, lo que nominalmente llamamos "guionistas", sea una sola persona o un grupo de ell@s, es en quien reside el mayor soporte de lo elemental de una película: la historia y su construcción. Es quien va a tomar una premisa y se va a azotar contra ella para demostrarla y contarla con un protagonista y acompañantes durante, al menos, un par de horas en tiempo pantalla. Es quien va a batallar con acomodar una historia con la reglita de la estructura dramática en tres actos, o subdividirla como mejor convenga, pues para eso o se sigue la ortodoxia o mejor ni la respeta, porque la historia así lo requiere, y el cine lleva más de cien años en desarrollar su lenguaje, mejorando el modo de narrar o empeorándolo, ¿por qué no?.
Los cinéfilos de corazón siempre recordamos como el gran autor de una película al que aparece en el crédito de Director, hacemos pleitesía, discutimos su estilo y bla bla blá, sobre todo cuando él mismo resulta ser el guionista único o con colaboración para la película. Pero al guionista por sí solo es difícil tomarlo en cuenta por la jerarquía "menor" que tiene ante el (entra efecto de reverberación y voz grave) Director (sale efecto de reverberación), que durante años se ha cultivado por ser en quien reside el "Cine de autor"... que existe, hasta en el cine de corte comercial, por decirlo así.

lunes, 17 de enero de 2011

De la sección Copiar/Pegar: Rosario Vidal, la Industria del Cine y el Estado mexicano


Porfirio Díaz, el gobernante que menos censura infligió al cine.
Por Sergio Raúl López


(El Financiero, Cultura. 17 de enero de 2011)


En la ciudad de México se estrenaron 521 filmes, de los que prácticamente la mitad –228– eran estadounidenses, y menos del 3 por ciento (15 filmes) era producciones mexicanas. ¿Hablamos del fatídico 1993 o de algún otro año de esa sempiterna crisis de la industria mexicana? No, sino del constitucionalista 1917. La cíclica historia del cine mexicano.


Cierto: en la actualidad menos del 10 por ciento de los estrenos que llegan anualmente a la cartelera mexicana –conformada por más de cinco mil pantallas– son producciones nacionales en un mercado dominado por los contínuos estrenos hollywoodenses, ya sin hablar de las más apabullantes cifras de ganancias en taquilla: de los 190 millones de boletos vendidos en 2010, sólo diez millones fueron para cintas nacionales.

lunes, 10 de enero de 2011

Érase Una vez que se es el Cine Mexicano Bicentenario


Érase Una Vez que se es El Cine Mexicano Bicentenario


Ahora que el emblemático 2010 ha terminado, al hacer un recuento de eventos cinematográficos nacionales, los festivales se mantienen en pie por sana necedad y continúan siendo trampolín de propuestas cinemáticas nacionales e internacionales. Un caso grave: Los intereses corporativos que devastan Cinemex, filiales de Grupo México, aniquilaron el FICCO 2010 por "no ser redituable", enterrándolo en el recuerdo de haber sido un festival extremo para lo que se exhibe de costumbre en las salas comerciales, y más en el primer trimestre del año. Por suerte de la inexplicable necedad, esa muerte generó otra propuesta, casi de botepronto, que se convirtió en el afortunado Distrital Mx, lidereado por Paola Astorga, quien tuvo a bien crear esta nueva propuesta, con apoyos conjuntos, para no dejar huérfano al cine "poco exhibible" en la cartelera defeña.