El prólogo/obertura del documental El Alcalde, de Carlos F. Rossini, Emiliano Altuna y Diego Enrique Osorno, asienta las líneas a seguir sobre el polémico Mauricio Fernández Garza y el terreno en el que se encuentra: describe a un funcionario duro, pragmático, de un particular gusto exquisito quien desde la intimidad de su apacible y costosísima casa, parte diariamente escoltado y sorraja declaraciones polémicas ante los medios, como aquella en la que tomó posesión del cargo y afirmó que se tomaría atribuciones metaconstitucionales para “agarrar al toro (el crimen organizado) por los cuernos”. Ese mismo día, anunció complacido la muerte del “Negro” Saldaña, líder de una banda de secuestradores por parte del cártel de los Beltrán Leyva en el Mpo. de San Pedro Garza García, asesinado en la Ciudad de México, mucho antes de que se hubiera descubierto su cuerpo, junto con otros 3 acompañantes. Desde esa particular declaración, Mauricio Fernández se catapultó a nivel nacional, escandalizando a las autoridades federales, siendo cuestionado por los políticos, empresarios y medios (el segmento del programa Primer Plano es el más revelador: “la clase alta está harta y quiere hacerse justicia por su propia mano”, como afirma Lorenzo Meyer) pero con una alta aprobación de parte de los munícipes que gobierna: “...es lo que necesita México. Acabar con todos los No deseables”, afirma una de ellas.
lunes, 13 de agosto de 2012
El Alcalde
El prólogo/obertura del documental El Alcalde, de Carlos F. Rossini, Emiliano Altuna y Diego Enrique Osorno, asienta las líneas a seguir sobre el polémico Mauricio Fernández Garza y el terreno en el que se encuentra: describe a un funcionario duro, pragmático, de un particular gusto exquisito quien desde la intimidad de su apacible y costosísima casa, parte diariamente escoltado y sorraja declaraciones polémicas ante los medios, como aquella en la que tomó posesión del cargo y afirmó que se tomaría atribuciones metaconstitucionales para “agarrar al toro (el crimen organizado) por los cuernos”. Ese mismo día, anunció complacido la muerte del “Negro” Saldaña, líder de una banda de secuestradores por parte del cártel de los Beltrán Leyva en el Mpo. de San Pedro Garza García, asesinado en la Ciudad de México, mucho antes de que se hubiera descubierto su cuerpo, junto con otros 3 acompañantes. Desde esa particular declaración, Mauricio Fernández se catapultó a nivel nacional, escandalizando a las autoridades federales, siendo cuestionado por los políticos, empresarios y medios (el segmento del programa Primer Plano es el más revelador: “la clase alta está harta y quiere hacerse justicia por su propia mano”, como afirma Lorenzo Meyer) pero con una alta aprobación de parte de los munícipes que gobierna: “...es lo que necesita México. Acabar con todos los No deseables”, afirma una de ellas.
sábado, 4 de agosto de 2012
Cine Mexicano y la Comunidad Audiovisual #YoSoy132 #OkupayResiste
![]() |
Antiguo Cine Lindavista, ahora Templo de San Juan Diego en el abandono |
En la noche del viernes 3 de agosto hubo un evento frente al antiguo Cine Lindavista por parte de la Comunidad Audiovisual #YoSoy132 donde la idea original era llegar como parte del colectivo que representan y tomar por cuenta propia el cine abandonado como un recinto propio para proyectar películas y eventos culturales por parte del movimiento #Yosoy132. La cita fue a las 7 pm pero para ese momento y por la amplia difusión que hubo en las redes sociales para convocar a la gente a acudir al evento, sucedió que el recinto ya estaba resguardado por policías del Distrito Federal apostados en línea frente a la entrada del viejo cine en terrible situación de abandono para evitar la anunciada toma u okupa que se pretendía hacer en beneficio de la exhibición de películas y documentales, entre ellos el noticiario que la Comunidad Audiovisual #YoSoy132 produce para difundir acciones y denuncias que hay alrededor del fraude electoral que alegremente apoyó la imposición del PRI y su candidato presidencial, hasta ahora declarado virtual ganador de las elecciones en México de 2012, como Presidente de la Nación.
Breve retrospectiva #YoSoy132

Cuestionado el movimiento por su "poca visión politica", su pliego petitorio "corto" por el PRI y aquellos partidos que de inmediato de rindieron ante el resultado ni siquiera oficial de las elecciones, ha continuado una serie de actividades impulsadas desde la juventud estudiantil con posteriores adhesiones del SME, Atenco y CNTE, así como de otros tantos ciudadanos inconformes que los apoyan con absoluta convicción. Se le ha augurado que esta "chispa emotiva" que dio pie al movimiento #YoSoy132 tal vez terminará por agotarse y diluirse al no tener estrategias que concreten el cumplimiento de sus exigencias, más si se ha visto que cualquier gobierno en el poder es justo a lo que apuesta: oídos sordos, bloqueo mediático, para agotarlo, desgastarlo, y entonces diluirlo en un bonito recuerdo de cómo la sociedad se organiza. Sin apostar a esto mismo que analistas de partido o estudiosísimos que observan al movimiento, existe una energía imparable que ell@s generaron y buscan diversificar ahora que han tenido no solo eco sino representación a nivel nacional y que han logrado llamar la atención internacional gracias, y sobretodo, al uso de las redes sociales tan inmediatas e incontrolables por las que han difundido sus acciones, sin nada más quedarse en la protesta nalguiplana de estar tecleando denuncias sino llevando a las calles la inconformidad ante la imposición y la presente violencia contra la población que existe en la actualidad.
La Comunidad Audiovisual #YoSoy132

Viernes 7 de agosto

![]() |
Inicio #OkupayResiste (Foto: Lucía Miranda) |
![]() |
Okupando (Foto: Lucía Miranda) |
![]() |
Noticiario 3 #YoSoy132 (Foto: Lucía Miranda) |
Como señalaba, algunos de estos cines abandonados están a resguardo de particulares atorados en litigios (Cine Insurgentes o el Continental de Av. Coyoacán, por ejemplo) o muy pocos por parte Gobierno de la Ciudad. En el caso del otrora Cine Lindavista dedicado a la infancia de la ciudad y ahora bautizado como Templo de Juan Diego, la Comunidad Audiovisual se encontró con un bloqueo que le impidió la ocupación y en ese instante decidieron hacer una ocupación simbólica, presentando el programa previamente difundido en las redes sociales para esta ocasión: un discurso informativo, la proyección del Noticiario 3 #YoSoy132, el primer corte del no-documental Cines abandonados en San Francisco con musicalización en vivo y el largometraje/Ópera Prima de Francisco Vargas, El violín. El ingenio creativo de este grupo no se achicopaló ante los policías y extendió una banda de celuloide de 35mm para rubricar a los oficiales aguantando parados ante la reja del Cine Lindavista y recibiendo las coquetas flores blancas de las chicas que luego escondieron en sus espaldas para que no figuraran en las fotos y videos tomados en el evento. Cualquier ocupación y/o manifestación es de carácter pacífico, de resistencia civil, que evita provocar violencia o reaccionar ante provocaciones. En este caso no hubo provocación hacia la Comunidad.
![]() |
Proyección Cines abandonados en 16mm (Foto: Lucía Miranda) |
A pesar de la inmediata decisión de hacer esta ocupación simbólica, hubo pronunciamientos que expresaron ante los asistentes no solo hacer ocupaciones simbólicas sino ocupaciones permanentes en este tipo de recintos, también autogestivas, como también hizo eco un conmovido representante de CEREZA (Resistencia Zapatista), para que las actividades culturales tengan un mayor impacto y se conviertan en realidad en espacios que la cultura necesita como salida ante el ciego bloqueo que existe en otros espacios "pertenecientes" a particulares y que no proyectan aduciendo "falta de interés" del público.
![]() |
Ramón Aupart (Foto: Lucía Miranda) |
![]() |
Francisco Vargas (Foto: Lucía Miranda) |
Entre las proyecciones, se hicieron escuchar la exposición de la problemática del Cine Mexicano por parte de Guadalupe Ochoa y de Ramón Aupart, productor y editor de cine, que entre sus trabajos se encuentran obras del también cuequero Alberto Bojórquez, quien denunció que la exhibición comercial ha estado cultivando en el público mexicano la idea de que prefieren ser parte de la nación norteamercana, siendo una estrellita o barrita más de su bandera, que identificarse con un nacionalismo necesario y más natural con las producciones mexicanas. Tanto guadadlupe, como Ramón Aupart y Francisco Vargas agradecieron que estas iniciativas se encaminen en abrir espacios negados al Cine Mexicano con una fuerza como la que tiene el Movimiento #YoSoy132 ahora en este brazo cultural de la Comunidad Audiovisual que empieza a realizar acciones concretas en favor de la Cinematografía Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)